Obras: Un Paseo El Sentón del Algarrobo Poesía Contemporánea Generación 90              Características: La Poesía de hoy ha desechado los viejos planteamientos costumbristas, cuya solitaria cultura (en una de sus facetas) es la poeta Elvira Castro de Quiroz. Atrav�s de Su obra poética, la inicia en Lima cuando era estudiante en la Universidad de San Marcos. o inventa un suceso legendario. Obras: Los Ángeles de Swedenborg El Tren de la Divina Comedia Eduardo Urdanivia Nació en Piura en 1947. Cuando recién incursionaba en el mundo de las letras, obtuvo Mención Honrosa en el certamen del cuento peruano "José María Arguedas" con su cuento titulado "Abolición". El Cartesiano es el estilo simple, directo, claro, lógico, el que busca expresar por el camino más corto lo que se quiere decir y sin pizca de sombra. relata los avatares de los padres del "churre" por tratar �El perro negro Sigifredo Burneo Sánchez, en su "Breve Manual de Teoría Literaria para la Región Grau", página 6, indica que "definir la literatura es tarea ardua y seguramente inacabable", pero precisa que es, "en primer lugar y antes que nada, manifestación artística". (Foto: UNP) La escritora piurana Jany Alicia Chira Valdiviezo publicó cinco cuentos para niños en … De su gran libro TRANSPARENCIAS, que me entregó una mañana cualquiera, que desde allí se Literatura regional 17 de agosto de 2010 Publicado por Pablo La literatura regional es un concepto -de reciente aparición- que hace referencia a la literatura producida desde un área geográfica -y cultural- concreta; desde una región. Antes de su destierro, Sofocleto había escrito en 1955, la primera serie de sus "Sinlogismos". Pero, cuando los médicos logran salvarle, Arturo se convierte en el perfecto guardián del convaleciente. No en vano la literatura peruana le da el título del "más grande poeta romántico" LUIS FELIPE ANGELL DE LAMA (SOFOCLETO) Más usualmente conocido como "SOFOCLETO", es el escritor humanista más importante del Perú en los últimos tiempos. Se titula " Ella y El". WebTiempo", en 1968, define a la Literatura Piurana como "el arte de expresar, mediante las letras el espíritu del hombre piurano".El poeta Gustavo Armijos, Director de "La Tortuga … En 1959 publica el primer volumen de acuarelas huancabambinas Leyendas y añoranzas de mi ande. Es pues, nuestro ancestral universo comprendido en los territorios del milenario Chimú-Cápac donde se desarrollaron los ayahuancas, huancapampas, tallanes, etc, hasta los linderos de los dominios del cacique Chiri-maga en Tumbes, conjuntamente con sus mitos, leyendas con su rol piurano y los esteros tumbesinos los que han servido de marco al escritor regional para su quehacer creativo, al cual ha ido sumandoel ámbito urbano con sus miserias y soledades, violencias y angustias existenciales enriqueciendo la rica veta que le servirá para desarrollar en una forma sólida su trabajo creativo. Futbolistas peruanos en Colombia: ¡Buenos recuerdos! En el campo de la historia, ha sido un proficuo investigador, cuyas primeras obras vieron la luz en el Diario el Correo de Piura, a través de opúsculos diarios, con el nombre de "Breve Historia de Piura. o las acciones relatadas, por muy incre�bles que estas sean. Amante de las tertulias prolongadas y lector de obras apasionantes, de memoria fantástica, gran observador, perseverante en lo que se propone con un talento que en cada obra se ha ido afianzando, eligiendo sus cuentos con muchísimo cuidado, como un desafío nuevo cada uno de ellos. Presenta vertientes experimentales como ocurre en la poesía de Garay, Zapata, Santibáñez y, en algún momento, Luis Eduardo Gracía, para quienes la poesía es, en lo fundamental, una experiencia que se produce a partir del Lenguaje. Obras: Bosques Sombras y Quimeras Jose Pablo y Quevedo Nació en Catacaos en 1945. Vive en la ciudad de Lima. Desde la etapa prehispánica en que su acción creadora se nutre de la cantera de la oralidad, expresando sentimientos, estados de ánimo y la costumbre de agradecer y adorar animales, el sol, agua, piedras, etc, hasta la modernidad que incluye ingredientes de nuevos temas y técnicas más depuradas, nuestra narrativa sin lugar a dudas ha experimentado una evolución que a través de los años se viene afirmando y consolidando cada vez más. Nació en 1953. Desde la etapa prehispánica en que su acción creadora se nutre de la cantera de la oralidad, expresando sentimientos, estados de ánimo y la costumbre de agradecer y adorar animales, el sol, agua, piedras, etc, hasta la modernidad que incluye ingredientes de nuevos temas y técnicas más depuradas, nuestra narrativa sin lugar a dudas ha experimentado una evolución que a través de los años se viene afirmando y consolidando cada vez más. Los tres autores, cada quien con su táctica y estrategia, como es obvio, buscan acercar los libros a los niños. En Milán editó su obra "Del Amor Profano al Amor Sublime" con 50 poemas. Desde la nostalgia del recuerdo y la mirada infantil aborda dos tópicos interesantes: la renuncia del amor imposible y la recuperación del ser amado. Houdini Guerrero ya tiene trajín en la llamada literatura infantil y juvenil. Nació en Paita el 22 de Abril de 1926, en la calle de los Cárcamo. por los labios de Max Inga �famoso ceramista�, y que conserva, a Obras: Dialogando el Extravío El Exilio y los Comunes Confesiones de la Tribu Historia del Enemigo Manolo Abad O "Santín Marón", nos habla en sus versos en familiares coloquios llenos de recuerdos, descripciones y afectos, con palabras entrelazadas como recurso para dar musicalidad decoran su campo poético. fundamento y el destino. Sigifredo Burneo Sánchez, Houdini Guerrero (director de la revista Sietevientos), y Armando Arteaga: varias generaciones de escritores piuranos. Son muchos los estudiosos que coinciden en que su generatriz está en la obra de Francisco Vegas Seminario (1904-1988), autor del libro de cuentos "Chicha, sol y sangre" (1946), publicado en Paris y prologado por Ventura García Calderón y de las novelas "las montoneras", "Taita Yoveraque", "Tierra embrujada", "cuando los mariscales combaten" y muchas más, obras que lo colocaron a la altura de un Ciro Alegría y de un José María Arguedas. deseperaci�n del hijo del patr�n. En especial, esto es más frecuente en países con conflictos nacionales (como España y muchos estados de América Latina), y allí donde, como precisamente en el caso latinoamericano, las literaturas nacionales se desarrollaron y proliferaron a la vez que las naciones mismas, y se convirtieron muchas veces en vehículos para la propia construcción de la nación. Doctor en letras, abogado y periodista. Gregorio Maza Ramos.Cura Mori.  Temas Son casi recurrentes los relatos basados en la leyenda o la tradición, así como el bandolerismo y acontecimientos sociales de gran relevancia en el pasado. Otras Obras: Juan Pino Un Joven de Este Tiempo Alberto Alarcón Alaya Nació en Talara en 1949. Marco Matos, por ejemplo hace una poesía de verso libre, frecuentemente asonantada y los poemas de Alarcón y Urdanivia son deliberadamente musicales. Se trata de voces nuevas, menos conocidas a nivel internacional, salvo quizás por el caso de Robles, quien fuera destacado cronista en la revista Etiqueta Negra y cuya novela Nuevos juguetes de la Guerra Fría (2015) ha sido editada en gran parte del continente y en España.Esta nueva lista en el caso de los peruanos –o más precisamente peruanas, pues esa es una excelente novedad de esta selección– es propicia para algunas reflexiones. LA LITERATURA REGIONAL El proceso de la narrativa regional no es un acto casual, ni tampoco es una isla, sino que está contenido dentro del entorno nacional, cuyas características han marcado el inicio y la evolución del mismo. Parte de su obra, está reunida en un libro titulado "Perfil de frente". Si de, LITERATURA LOCALY REGIONAL Otros trabajos Literarios como Fastos, Floresta, El arco y la lira, El fósforo insomne, Almanaque de arena, Caballo lunar, Correo electrónico, La tortuga ecuestre y Regnum kalami han sido publicados en diferentes periódico y revistas Obtuvo el tercer puesto del XII concurso nacional de educación "Horacio" en el área de poesía con el poemario "Cinematografía de un adolescente", cuyo jurado calificador estuvo conformado por Antonio Cisneros y Giovanna Pollarolo. Su madre Vicenta Ramírez, hijastro de Juana Pérez, pero el poeta se inspira en "María" a quien considera su verdadera mamá ¿de crianza?. El poeta Santiago Muse en su libro POETICA PIURANA DE LAS POSTRIMERIAS, manifiesta con certeza: >. Y no, no son los celos del escritor, La ‘Perubólica’ que marcó la infancia de millones de colombianos. WebLiteratura Regional Hablar de "auténtica literatura piurana", me lleva a imaginar una "seudo literatura piurana". No soy más piurano por escribir sobre Piura, ni soy menos por no hacerlo. Nació en el distrito de Vice, en el bajo Piura, y cursó estudios superiores en Trujillo. Ha escrito innumerables artículos que han sido publicados en diarios, revistas, así como para programas de noticias radiales. En 1987, publicó el libro de poemas "Tierra hombre y luz" de 156 páginas. Obras: Antes de la Muerte Homenaje para Iniciados El Muchacho que se Declaraba con la Mirada Symbol Concordium Santísima Trinidad Julio Aponte Nació en Morropón, Piura en 1953. Vive en Pira. En el año 1836, fusilaron a su padre, salió al exilio y, en tierra extraña enfrentó horas de angustia, de pobreza, de dolor, luego fue socorrido por el Mariscal Castilla, salió de Valparaíso en viaje de retorno a Lima. Las características de esta narrativa es la de reflejar las costumbres, mitos y leyendas de la geografía rural de nuestra región, dándose en este intento improntus románticos dentro de un paisaje bucólico. Vive en la ciudad de Chulucanas. Aunque el burro (en este mundo regido por nigromantes oscuros) también corre el riesgo de la desaparición, pero no el fútbol –esa poesía visual de lo imprevisible–. WebJany Chira (al centro) acompañada de los presentadores de su nueva obra literaria. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 1. Carmen Huachez, profesora de escuela y quien ha trabajado en centros escolares de nuestra región, se adentra en el mundo de los niños porque conoce la comarca de los pequeños. Así, desde este punto de vista y objetivamente hablando, la literatura regional sería un instrumento más para el estudio de las literaturas del mundo, estudio que puede abordarse desde lo universal a lo local, pasando por lo continental, lo nacional, lo regional y lo comarcal. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad de Piura Obras: Crónicas de los Olvidados Abolición La Ultima Batalla del Poeta Desvelado El Ángel Burlado La Volición de Dios Criollo de Antaño Trovander Antología Comentada de la Expresión Literaria en la Región Grau. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Encontramos también el monologo interior, el flash back o recconto, el uso de vasos comunicantes, como ocurre en los narradores mas tardíos (Sigifredo Burneo, Houdini Guerrero, Palomino Franco Avalos y otros). Historiador, ensayista y poeta, cultiva el género de la poesía psicológica, como se puede apreciar en su poema "Angustia existencial". Son barrocos, en algunos cuantos, Burneo, Guerrero Wilmer Rojas, Maza, cartesianos, Carlos Espinoza León, Rigoberto Meza Chunga, Moscol Urbina Ávalo. José María nació en la cálida ciudad de Piura, en el norte peruano, en 1958, esporádicamente viene a Tumbes, trayéndonos no solo su poesía, sino también a iluminarnos con su confraternidad y la cordialidad de su noble amistad. Carlos Guevara Nació en la ciudad de Piura en 1952. Si nos limitamos solamente a los narradores, merecen ser destacados aquí los grupos que existen en Piura, Huánuco, Cusco y Ayacucho. Por lo general, sus asuntos son: el desencanto vital, el amor, la muerte, la protesta social, la indignación profunda en el yo personal o histórico. Ha publicado varios libros sobre la Historia de Piura: "Tiempos pre-hispánicos y los Tallanes"; "La Conquista", "Piura Virreynal"; "La gesta emancipadora y Piura"; "Piura en la República"; "Historia pre-hispánica de la Región Grau"; "Diccionario Biográfico Regional"; "Historia de Paita"; "Paita, hombres y huellas". En el mismo año apareció "Calostiquio". “Por muchos años siguió teniendo más” borriquillos, dice la voz infantil, y continuó “siendo parte de mi familia”. cualquier tipo de fronteras. WebEn el capítulo II, se tata la literatura regional piurana, se proporciona una breve explicación de por qué decimos que la literatura regional piurana se divide en tres grandes grupos de escritores y luego se enfoca en la vida y obra de los autores. premio en prosa con su cuento "Los titanes de la vida" en los primeros juegos florales universitarios promovidos por la Normal Superior de Piura. La literatura regional es un concepto -de reciente aparición- que hace referencia a la literatura producida desde un área geográfica -y cultural- concreta; desde una región. Luego es trasladado a Piura donde pasa la mayor parte de su vida. Desde ciertos puntos de vista, muchas veces relacionados con los ámbitos pedagógicos y otras veces con los políticos, se ha venido reivindicando una mayor presencia de la literatura propia de cada región tanto en la vida cultural de la misma como en sus currículos educativos. Mario Testino: “Quise ser parte del desarrollo de la escena cultural en el Perú", La Liendra se salió con la suya y logró compartir sauna con su ídolo, Cristiano Ronaldo; seguidores notaron algo raro en su publicación, ¿Corrupción ahora en la Ruta del Sol III? Últimamente ha publicado un libro sobre nuestro héroe Miguel Grau Seminario, donde se destacada la grandeza de quien no solo fue un activo combatiente en la guerra con Chile, sino que dejó importantes lecciones en el campo de la política como Diputado por Paita. Generación XX                GRUPOS LITERARIOS: GRUPO LITERARIO PENSAMIENTO PROFANO: http://revistaprofano.blogspot.com pensamientoprofano[arroba]gmail.com Integrantes destacados: Fernando Adrianzen Gonzales Maria José Posso Alan pintado Salinas Humberto Reyes Cayotopa Elton Rivera. Es un Ha publicado varias obras literarias siendo las principales: "Puño en la Niebla" (1970), "El Viento en los Cerrojos" (1971), "Vestiduras del fuego" (1975), "Detrás del Paraíso" (1980), "Panorama de la Poesía Piurana" (1986), "Una isla para nacer" (1988), "Poesía Amorosa" (1991); "El Canto de la Achupalla" (1992) y "Partitura de Navegante" (1997). WebLiteratura regional de Piura. Ha sido profesor universitario. Se doctoro en Literatura por la UNMSM con al tesis "ZOOPOETICA DE CESAR VALLEJO". Si nos limitamos solamente a los narradores, merecen ser destacados aquí los grupos que existen en Piura, Huánuco, Cusco y Ayacucho. todos se mojan. Su material de trabajo son las palabras y las reflexiones, sutilezas e ideologías contenidas en ellas" Finalmente, remarca Burneo Sánchez (derecha): "la literatura supone una forma diferencial de relacionarse el ser humano con el mundo natural y social. WebLa literatura regional es un concepto -de reciente aparición- que hace referencia a la literatura producida desde un área geográfica -y cultural- concreta; desde una región. “Es el primer escritor piurano que ocupa un espacio relevante en los manuales de literatura y gracias a dos obras representativas: Los cuentos andinos y Matalaché”. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. La hegemonía de los autores provincianos en la capital -que viene advirtiéndose, desde los años 20- ya no es ninguna novedad; en cambio, si lo es la producción de una rica obra literaria que actualmente se da en el cuadro de las pequeñas urbes no metropolitanas. Esta historia Su mejor trato de la temática aparejado al manejo de un estilo renovado, cargado de efectos sugestivos que obliga al lector a realizar una relectura con la finalidad de desentrañar el mensaje que el narrador nos quiere manifestar. FRANCISCO VEGAS SEMINARIO Escritor y diplomático, nacido en Piura en el año 1899, aunque el Dr. Luis Alberto Sánchez y otros autores señalan que fue el año 1903. En efecto, tal como decíamos al iniciar este artículo, la literatura regional es un concepto de reciente aparición en seminarios científicos y educativos, y su aparición obedece a diferentes razones. Ha publicado en revistas como: "Plazuela Merino", "Sietevientos N°20", "La poesía no tiene sexo" (Antología, Trujillo 2010), CONTA.EDU, "Metáfora" (2011), "Lucerna 2013" (Lima), entre otras. Como toda narrativa de la resignación esta historia es terriblemente encantadora y triste. Esta ultima aparece, pero solo de un modo tangencial, casi decorativo en Relatos de la Frontera de Genaro Maza. Jhon manifestó que su gusto por la lectura se despertó desde la primaria. Es pues, nuestro ancestral universo comprendido en los territorios del milenario ChimúCápac donde se desarrollaron los ayahuancas, huancapampas, tallanes, etc, hasta los linderos de los dominios del cacique Chiri-maga en Tumbes, conjuntamente con sus mitos, leyendas con su rol piurano y los esteros tumbesinos los que han servido de marco al escritor regional para su quehacer creativo, al cual ha ido sumandoel ámbito urbano con sus miserias y soledades, violencias y angustias existenciales enriqueciendo la rica veta que le servirá para desarrollar en una forma sólida su trabajo creativo. http://estirpepurpura.blogspot.pe/2010/12/normal-0-21-false-false-false-es-pe-x.html. Ramón Mugica. Dado que el propio término “región” es de naturaleza poco precisa y se puede aplicar a ámbitos muy diferentes -las regiones polares del mundo, las regiones de América Latina, etc.-, determinaremos que la literatura regional se refiere, por norma general, a la literatura producida en una escala inmediatamente inferior a la nacional. En 1986, fue ganador de los Juegos Florales organizados por el I.N.C. Por su parte, el … Aunque su definición precisa no goza del consenso, la literatura piurana goza de muy buena salud; tal como queda evidenciado por el surgimiento de los nuevos nombres que este libro presenta. En la Literatura Piurana, sostiene el profesor, periodista y crítico literario José Estrada Morales (arriba), fallecido el 6 de abril del 2008, "arte y vida se fusionan estrechamente. Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A.Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular. Viaja a Roma y el 19 de abril de 1930 es ordenado sacerdote. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Obras: Estos días de morir (1995) Enrique Álamo Nació en Sullana en 1968. ? En 1992, "Antología comentada de la Expresión Literaria Contemporánea de la Región Grau". Este tipo de narraciones se mueven en un plano de existencia donde la Y aunque correcto, este enfoque y definición de la literatura regional se quedaría bastante corto. Para hablar de la evolución de nuestra narrativa, primero tenemos que buscar su punto de partida. Piura. Vive en Lima. Este relato se complace en la "justicia ciega" del r�o, y Muestra El Dr. Miguel Varillas, en cultura piurana, dice que la obra de Aponte es poesía actual, sin signos de puntuación; de temática romántica, erótica y matices vanguardistas. En Piura se observa en la actualidad un Boom de publicaciones, unas con mejor fortuna que otras, claro está. Actualmente es catedrático de la Universidad Nacional de Piura. extraterrenal del piurano de la sierra, y como se relaciona con �l. Existe poco trabajo novelísticos. Otras Obras: Los Alacranes de Oro Armando Rojas Nació en la ciudad de Huancabamba (Piura) en 1945 y falleció en Paris, Francia 1986. El escritor piurano acaba de publicar Conversas & Conversos, un libro híbrido entre narrativo y poético que hurga en las dimensiones … Es abogado y periodista. En Una mañana con Isabel, la protagonista atraviesa una serie de obstáculos –se encuentra con una macanche, observa impávida cómo un pacazo cae en una trampa, evita el encuentro con el puma– intentando hallar, en lo profundo del bosque, algún lejano pariente que quede con vida. Estos seis libros ya circulan en nuestro medio. tradiciones, "es decir, todo aquello que permite el equilibrio del hombre En 1986 edita "Orígenes del Formativo de Ayabaca" que es una selección de diversos escritores y de historiadores sobre tiempos primitivos de esa provincia serrana. esfuerzo del hijo de este por intentar matar al r�o de un disparo. Se desempeñó como profesor de Historia del Perú en el colegio donde estudió secundaria, es decir en el "San Miguel". Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional. Tres autores piuranos que divulgan sus cuentos a todo color, con dibujos de los pintores piuranos José Zeta y Francisco Mauricio. de una aparici�n t�pica de la sierra piurana -la Chununa- Miguel Gutiérrez Correa Nacio en Piura, en 1940. Es liberación. También aparece el tema fantástico, la supervivencia de la raza, las luchas sociales campesinas, costumbres ancestrales, recuerdos de la infancia, la soledad, la frustración, la familia, el amor, la muerte y otros. CARLOS AUGUSTO SALAVERRY RAMÍREZ El más ilustre de los poetas piuranos y primero de los románticos peruanos, representa la más alta expresión del romanticismo en el Perú, Es el único peruano incluido en la "antología" del crítico español Menéndez y Pelayo, su creación así lo amerita. Los escritores que en Piura se promocionan y que constituyen las mismas caras de siempre, monocordes e insufribles, con una incurable y narcisista … estos pueblos. Ha sido co-fundador del Centro Federado de Periodistas de Sullana, filial de la F.P.P. Para el Doctor Varillas, Fernando Angell fue en el campo de la Literatura, un precursor de la realidad novelística que posterior-mente usaría Vargas Llosa. En 1945, publicó la novela "Espejo", que se consideraba una de las mejores obras escritas por autores piuranos. Es autor de varios libros de poesia y cuento. El libro nos presenta un trabajo creativo más sólido con una densidad en el contenido y un renovado brillo en la forma. Obras: Chicha, Sol y Sangre Entre Algarrobos Montoneros Taita Yoveraqué La gesta del Caudillo El Honorable Ponciano Tierra Embrujada Cuando los Mariscales Combatían Bajo el Signo de la Mariscala Taita Dios nos enseña el Camino ? Es liberación. Un día desaparece. En 1866, desempeñó el cargo de Secretario del Prefecto de Arequipa, luego viajó a Europa con cargo diplomático, pero volvió a una nueva cita con desgracia, finalmente consigue regresar al país en 1878. En 1985, el diario "La República" de Lima publicó por entregas su poemario "Muerte, pasión y vida de América Latina". En 1985, publicó "Fuego sobre Nieve", con el prólogo de la poeta piurana Carlota Ramos de Santolaya. El libro, de impecable presentación, es una antología de la obra literaria piurana producida durante los primeros diez años del siglo XXI, donde el prologuista Fabián Bruno apuesta por el reconocimiento de una tercera generación de escritores piuranos, a la que denomina Estirpe Púrpura. Hijo de don Pedro Pascual Miranda Girón (fundador del semanario "EL NACIONAL") y de doña Catalina Sandoval Castro. Luego Homenaje a Piura en el VI Congreso Eucarístico Nacional" (1960); Cuentos de don Miguel (1963). Es Profesor en la Universidad de Piura, ciudad donde vive. Vive su propia creación, cualquier recurso es válido para crear: un viaje, un cuento, su vida misma podría ser tema de una novela. Otra coincidencia que podemos mencionar dentro de este enfoque es la de afirmar que a partir de la obra "El viejo saurio se retira", de Miguel Gutiérrez, se marca una nueva etapa para la narrativa regional piurana. Juan Luis Velásquez, ha cultivado todas las escuelas poéticas, pero de preferencia, el vanguardismo. Es muy probable que no todos estén de acuerdo con la conclusión mencionada, quizá porque su punto de partida es una ponencia del autor de este artículo dividiendo la historia de nuestra literatura regional en dos grandes capítulos (división que se hizo con evidente finalidad pedagógica); pero, creo que, al margen de las denominaciones, lo verdaderamente importante es la calidad de los textos. ; Fiscalía imputará a nueve personas, entre ellas a Germán Córdoba, director de Cambio Radical. Imaginación. Son muchos los estudiosos que coinciden en que su generatriz está en la obra de Francisco Vegas Seminario (1904-1988), autor del libro de cuentos "Chicha, sol y sangre" (1946), publicado en Paris y prologado por Ventura García Calderón y de las novelas "las montoneras", "Taita Yoveraque", "Tierra embrujada", "cuando los mariscales combaten" y muchas más, obras que lo colocaron a la altura de un Ciro Alegría y de un José María Arguedas. Autor de obras jurídicas (entre las cuales "Manual de Derecho Internacional Marítimo, Lima 1976), económicas (Perú, hora fatal: la peste, los cuervos y los sepultureros, Lima 1991) y literarias, destacando su libro Relatos Infames, Lima 1988). Integró el grupo Grama Florida. Hacia una poética generacional en la nueva narrativa piurana, quien precisó que la nueva generación de la literatura piurana tuvo dos núcleos que fueron los grupos literarios Magenta y Plazuela Merino. El miembro del grupo poético Tertulia Cero detalló las características de esta nueva estirpe. “Cuentan con una temática más variada y cosmopolita. Vargas Llosa rompe su silencio y niega que los celos hayan sido el motivo de la ruptura con Isabel Preysler, Vargas Llosa e Isabel Preysler: Se conoce la verdadera causa de su separación. Libros como "cuentos Tallanes" del Sullanero Victor Borrero Vargas, "Emboscada" del talareño Rigoberto Meza Chunga, "paramo Rojo" del Chulucanense Carlos Espinoza Leon, "Cronicas de los Olvidadados" del Piurano Sigifredo Burneo, "Lactuc" de Mario Palomino, "La Justicia de Patrocino de genaro Maza vera, etc. tejido de los poblados mestizos  podemos encontrar retazos de esas Ha sido docente y servidor público. En la poesía de Lelis Reboledo el referente geográfico surge bajo una óptica culturalista, es la arcadía perdida, el universo del cual, en cierta forma, henos sido despojados o alineados y que, por lo tanto es necesario exaltar (por ejemplo en uno de sus poemas escribe: "los ojos de Shimbi Alac son el lugar mas seguro para que se guarézcale mar" y en otro: "la ofrenda de los dioses de Yacila"). Vice en Paita. Pero son seis los libros publicados por esta emblemática editorial piurana: Milagro escolar y Monólogo de un chilalo de Sigifredo Burneo; Julito, la patada de … Obras: Concierto de la Memoria Recuento de las Épocas Memorables Orientación de las Señales. Es prominente escritor de la literatura peruana. Josué Aguirre, Fabián Bruno, Richard Chávez, Martín Córdova, Dany Cruz, Reynaldo Cruz, Luis Gil, César Gutiérrez, Ángel Hoyos, Percy Ipanaqué, José Lalupú, Claudia Meza, Yojany Mogollón, Ricardo Musse, Víctor Palacios, Cosme Saavedra, José Sandoval, Fernando Silva, Gerardo Temoche, Jorge Tume, Eduardo Valdivia y Javier Vílchez, son los veintidós antologados, cantidad que a cierto tipo de pensamiento puede parecer excesiva, pero que indudablemente demuestra el interés creciente por la afición literaria entre los jóvenes piuranos. WebEn este capítulo se abordará todo lo referente a la biografía de los escritores, entre narradores y poetas, y se elaborará una breve explicación del porqué decimos que hay tres grandes generaciones bien definidas en la literatura piurana. Cursó estudios superiores en San Marcos y se inició en la carrera diplomática ocupando diversos cargos en las embajadas que el Perú tenía en Suecia, Francia, la ONU y Chile, renuncia para incorporarse al periodismo en una columna satírica en el diario "El Comercio". buscan interpretar la conducta humana y por lo general en �l se castiga la LITERATURA PIURANA O REGIONAL? Obras: La voz del Tiempo Canciones Isla de Otoño Cuaderno de México Varia Triste Ciudad Húmeda Kratios Turno de Vida Rufo Carcamo Ladines Nació en Puerto de Paita en 1940 y murió en Piura el 10 de diciembre de 1994. ? Salaverry de Sullana. Con su trabajo "Poemario dos" logró en 1986, el primer puesto de poesía en los juegos florales promovidos por la Universidad Nacional de Piura. Obras: El Canto de la Achupalla Poesía Amoroso El Viento en los Cerrojos Vestiduras de Fuego Detrás del Paraíso Las Otras Melodías Una Isla para Nacer Mal Negocio Los Otros, Panoramas de la Poesía Piurana Partiduras de Navegante Wilmer Rojas Bustamante Nació en la ciudad de Sullana en 1960. Nació el 25 de agosto de 1946. Por eso, no nos sorprendería descubrir más tarde otros movimientos de similar calidad en apartados rincones del Perú". Expresó que los libros que ha pedido prestados durante su etapa universitaria han sido, en su mayoría, un complemento para sus estudios. El miembro del grupo poético Tertulia Cero detalló las características de esta nueva estirpe. Mario Palomino Medina Nacio en Talara el 15 de enero de 1945. es profesor cesnte y periodista. As� pues, la noche del olvido cay� Cronista social de "El Tiempo" y de la revista "Época", en la cual tenia la sección " De mi Santa Tierra". Es autor de las siguientes obras: "La ciudad eterna", escrita en 1955, "Panorama del periodismo y de la literatura piurana", de 1956, "Giovani Papini y los textos bíblicos" de 1957, "Breve historia del periodismo piurano", "Ensayos" sobre "Dante Alghieri", y sobre pintores piuranos antiguos y modernos. tambi�n se entiende por leyenda al g�nero literario narrativo que moderniza En su pueblo natal curso estudios primarios (C.E. El cuento popular es un relato que busca Como escritor ha publicado: Lo que el cholo Cano me dijo (1950); Cumananas piuranas (1955); La atrapadora (1958). GUSTAVO ARMIJOS MORALES Poeta nacido en Piura, en 1952, estudió periodismo en la Universidad. Obras: Partida y Ausencia Periplos y Abandonados Imágenes los Juegos Poemas para Violín y Orquesta Brooking May Mi Cuervo Anacoreta Lumbre de la Letra Lelis Rebolledo Nació en Catacaos, Piura, en 1956. Hacia una poética generacional en la nueva narrativa piurana, Los hábitos para cumplir, “esta vez sí”, los propósitos de Año Nuevo, Voluntariados de Campus Piura llevaron alegría a más de 2000 personas, “Para construir un país equitativo, debe haber continuidad en la educación”, Dr. Chang: “El marco jurídico del país no impide realizar proyectos importantes”, Estudio y concentración, claves para mejorarlos, La UDEP y la Camco entregan al municipio dos jardines de la Av. Posteriormente, Sofocleto publicó una hoja en Lima. ¿Tomas un café? En 1985, edita su obra "Abolición". También: "El pacto de mister Leigh", "La dama del estuario", "Mitos y leyendas de Piura y Tumbes". El presente enfoque tiene como base la investigación directa de obras y autores. Una re afirmación de lo aseverado son las opiniones de la voz imparcial del crítico literario huancaíno Manuel Baquerizo cuando afirma "Uno de los hechos más significativos en el desarrollo de la literatura del Perú en estos últimos años -no reparado por la crítica- es la presencia activa e inusitadamente creadora, de varios núcleos de escritores, radicados en las ciudades del interior del país. Es Contador Público Colegiado y Periodista Profesional. Además, explora realidades literarias y de temática futurista”, explicó. Colaboró como articulista en el desaparecido diario "La Primicia" de Sullana. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Web“Es el primer escritor piurano que ocupa un espacio relevante en los manuales de literatura y gracias a dos obras representativas: Los cuentos andinos y Matalaché”. Fue abogado y líder político. Es licenciado en Educación por la Universidad Particular San Martín de Porres de Lima, ciudad en la que reside dedicado a la enseñanza Universitaria. Veamos dos conceptos. Dos incursiones en novela "Jijuneta y Alma mía" (1991) y "Happening en la milla seis" (1999). En el otro grupo podríamos mencionar algunos cuentos de Rigoberto Meza Chunga, de Burneo, de Franco Ávalos y de Huodini Guerrero. Reconocido a nivel internacional, al ser incluido en el Diccionario Biográfico de Milla Batres y con Houdini Guerrero son los únicos que aparecen en la Antología del Cuento Contemporáneo de Ricardo González Vigil, publicado por PetroPerú Otras Obras: Tomapampa de Jambur Ojo Hondo Mejor no Hubiese Vivido Promesa Los Poteros de Quiroz Doña Manuela de la Transfiguración Once Dedos El Sueño Tallan Prende San Pedro Prende ? Es profesor universitario. Obras: Rastros Canción de Huaringas Juan Peña Curay Nació en Marcavelica, Sullana en 1947. Bienvenidos sean los seis en raya. También son marcos geográficos la ciudad y, muy excepcionalmente, lugares lejanos como la selva (“Barranzuela, un rey negro en el Paititi”, cuento de Cronwell Jara). relatos, inyectarles din�mica para que contin�en en el tiempo como Por su parte, el escritor Houdini Guerrero amenizó la actividad comentando algunos cuentos piuranos, como los de los escritores Carlos Camino y Luis Carnero Checa. Obras: Calle sin Salida Róger Santiváñez Nació en Piura en 1952. Solo en algunos poetas como Armando Rojas y Armando Arteaga se perciben evanescentes tonos anglosajones. La literatura que se elabora fuera de Lima generalmente es desconocida y subestimada. Juan Antón y Galán Nacio en Vice - Piura. En Bahía Blanca (Argentina) dictó conferencias en Colegios e instituciones superiores y el curso de "Socio Literatura Peruana" con 24 horas de duración. con sede en Lima. Obras: Froilán Alama, el Bandolero El cacique Blanco Páramo Rojo Chulucana la Princesa que murió de Amor El Mote El Brujo del Cerro Pilán Leyendas Piuranas Los Tutunderos Cuentos de Piura ? Obras Delitos y Canciones Se levanto y Ando Marco Matos Nació en la ciudad de Piura en 1942 es profesor de la UNMSM. Este gran lector aconsejó a los alumnos a seguir leyendo y aprovechar su tiempo. Aunque su definición precisa no goza del consenso, la literatura piurana goza de muy buena salud; tal como queda evidenciado por el surgimiento de los nuevos nombres que este libro presenta. La leyenda, en la literatura actual, es Ha publicado las siguientes obras: En 1991, su selección de cuentos con el título "La justicia de Patrocinio". Es riesgo. Nac. Además es editor con amplia experiencia, ahora vuelve con dos personajes de la fauna piurana: un burro y una pava aliblanca en peligro de extinción. Desde entonces popularizó el seudónimo de Sofocleto. Solo esperamos que cada edición sea más auspiciosa para los escritores y editoriales independientes. WebHacia una poética generacional en la nueva narrativa piurana Descripción del Articulo El objetivo principal de la tesis es analizar las técnicas narrativas usadas en los relatos de los escritores pertenecientes a la tercera generación de la literatura regional piurana con el propósito de determinar las características formales que la diferencian de las generaciones … al tesoro que cuidan. [email protected] Vive en Lima. imaginaci�n serrana. SIGIFREDO BURNEO SÁNCHEZ Escritor, poeta y periodista, nació en Piura en 1952. Hijo de don Genaro Maza Vera y … ARMANDO ARTEAGA Poeta y escritor, nació en Piura en 1952. WebEn 1980, en el Cuento Corto Piurano, organizado por Petro-Perú, consiguió la primera mención honrosa con su relato “El señor director”; después con su “Relatos de la frontera”; … En 1841 en el Colegio Militar de Chorrillos, comienza a lanzar sus primeras producciones líricas, cultiva el drama, escribe numerosas obras, triunfó en Lima, recorrió el país alcanzando éxitos, sus obras se consideraron de intención moralizadora y de gran influencia en la juventud. En la sierra, subiendo Disquisiciones lícitas y antiguas que la antología resuelve con un espíritu generoso de amplitud e inclusión. Es uso de quechuismos (Tulpa, Cushca, por ejemplo) es mínimo, igual sucede con vocablos de lenguas extrajeras. En 1983, trabajó en radio Lima. Fue diplomático en el gobierno de Sánchez Cerro. Su mejor trato de la temática aparejado al manejo de un estilo renovado, cargado de efectos sugestivos que obliga al lector a realizar una relectura con la finalidad de desentrañar el mensaje que el narrador nos quiere manifestar. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Llamar "mafia" a los escasos profesores que recomiendan un libro de tal o cual autor, solo porque no simpatizo con este, no es otro indicio más que del desconocimiento de la crisis que atraviesa nuestra literatura local. culturas antiguas, que han servido de base para la formaci�n de las nuevas Norteños. En la Literatura Piurana, sostiene el profesor, periodista y crítico literario José Estrada Morales (arriba), fallecido el 6 de abril del 2008, "arte y vida se fusionan estrechamente. Es profesor y promotor cultura. Su producción literaria ha aparecido también en las revistas "Agua Marina" y "Zahorí". Está pensando seriamente reunirlos en una gigante exposición. Canales de servicio al clienteHorarios de atención Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para notificaciones judiciales e-mail: juridica@semana.com. En el actual narra el eterno enfrentamiento entre la naturaleza Optó el título de Licenciado en Educación en la Universidad Nacional de Trujillo. Estudió derecho y letras, graduándose de Doctor en letras en 1925. Una reafirmación de lo aseverado son las opiniones de la voz imparcial del crítico literario huancaíno Manuel Baquerizo cuando afirma "Uno de los hechos más significativos en el desarrollo de la literatura del Perú en estos últimos años -no reparado por la crítica- es la presencia activa e inusitadamente creadora, de varios núcleos de escritores, radicados en las ciudades del interior del país. Su producción literaria apareció en las revistas "Ave Destino" en 1975, "Auki" en el mismo año, "Peca de la Jirafa" en 1974, "Sic" en 1980 y "Ómnibus" en 1981. POEMA – HOUDINI GUERRERO* Ay Dios ¿En qué árbol te escondes? A pesar de la alta calidad de su poesía, ésta aún no está muy difundida. Estudió en el colegio Raimondi de Lima, ingrsando luego a la Facultad de Medicina San Fernando, graduándose de Médico cirujano en 1948. Hacia una poética generacional en la nueva narrativa piurana, quien precisó que la nueva generación de la literatura piurana tuvo dos núcleos que fueron los grupos literarios Magenta y Plazuela Merino. Hoy, la realidad cultural piurana es otra. En él el autor sale del encasillamiento en que navegaban los narradores de nuestra primera etapa, anexando al ámbito rural el mundo urbano. 2.1 Escritores de la generación fundadora, conocida también como primera generación Bachiller en educación en la especialidad de Biología y Química de la universidad de Piura En 1991 ganó el primer puesto del concurso de poesía "Emilio Saldarriaga García y Josué García Cornejo" (para poetas inéditos), concurso organizado por la Sociedad Cristiana para la Ciencia y la Cultura y su círculo literario extramuros (CILCET). Publicó su primer libro de poemas titulado "Callejón sin salida" en 1986. y las leyendas. Esta separación, incluso, ha originado enfrentamientos entre los que son partidarios de la Literatura Nacional y los que creen que la Literatura Regional debe tener vigencia y preponderancia en un sector limitado del ámbito patrio. En 1985, había editado "Antología de la Poesía Peruana" con auspicio del Colegio de Periodistas del Perú, con 120 páginas. En Día de Espaldas a Sol Torso y Piedras Manuel Eduardo Cevallos Flores Nació en la ciudad de Piura en 1946. Viaja a Italia para seguir estudios de postgrado en la Universidad de Roma. Este profesor dirige la revista "LAURA & LAURA" y trabaja como promotor capacitador de Diaconía en la propuesta educativa (el reto de educar en derechos humanos). Mario Vargas Llosa: ¿arrepentido de dejar a su esposa por su romance con Isabel Preysler?          Obras: Casa Nuestra Cuaderno de Quejas y Contentamientos Donde no se Ama Carpe Diem El Silbo de los Aires Amorosos Muestra de Rupestre Cabellera de Berenise Leve Reino Juan Félix Cortes Enlazando el viaje y la vida este promotor incansable, admirable por su vitalidad de crear y vivir de la literatura, JUAN FELIX CORTES ESPINOSA (Sullana l944), dedica a plenitud su vida a la literatura. totalmente libre; por su intrepidez para recrear las leyendas y los cuentos engrandecidos por el autor. muchas cargas- la labor de dar de beber al p�blico en general esta savia En su columna satirizaba en forma cáustica a los hombres de los regímenes de turno. Pero son seis los libros publicados por esta emblemática editorial piurana: Milagro escolar y Monólogo de un chilalo de Sigifredo Burneo; Julito, la patada de Dios y Una mañana con Isabel de Houdini Guerrero; y El chilalito enamorado de una estrella y La burrita vieja de Carmen Huachez. Para hablar de la evolución de nuestra narrativa, primero tenemos que buscar su punto de partida. Ha publicado los poemarios "Otra vez el hombre" (1969) y el "Ovni y la televisión". Es profesor de Literatura y Castellano. Genaro Maza como escritor se da a conocer en 1968 al obtener el 1er. A oscuras han quedado los nombres de sus dioses, sus costumbres Cada autor expresa el concepto que mejor se adapta a su pensamiento y con el surgimiento de nuevos literatos, otros enunciados irán surgiendo en torno a las bellas letras. El poeta de los enigmas y dualidades, se dice que nace 04 de diciembre en Lancones (Sullana), pero Piura disputa ser su cuna por derecho bautismal. Hace más de una década ha dirigido su pluma hacia el mundo infantil y juvenil. Ha sido ponente en V CONGRESO DE ESTUDIANTES DE LITERATURA (CONELIT), agosto 2012. Es periodista, vive en la ciudad de Lima. WebEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el significado de literatura ha adquirido varios conceptos; y es que como nos dice el bloguero Raúl Moscol … Victorino Elorz Goicoechea", Sullana. La modernización de la literatura peruana llega con la Generación del 50, conformada por escritores como Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa, Blanca … También se puede mencionar "El romance en el coloche" de Jorge Moscol Urbina, "Cuando canta él, ya acabó" de Rómulo León Saldivar, "La suyana" de Lola Cruz de Acha, más conocida como La Capullana. leyenda y dos cuentos populares- se caracterizan por una forma de escribir Tal vez debieron ser siete, cifra cabalística, tan cerca de Sietevientos, el sello editorial que los ha publicado con el auspicio de la Caja de Piura . explicar de manera emp�rica la raz�n de ser de algunos fen�menos naturales, y modos de trabajo, sus lenguas y creencias, sus ideolog�as y  Todo esto caracterizado por quedarse dentro del plano anecdótico, siendo por supuesto la excepción la obra de Francisco Vegas Seminario. Se ha desempeñado en reiteradas oportunidades como Decano del Colegio de Contadores. que se enamora de un ni�o de doce a�os. Cronwell Jara Jiménez Nació en Piura el 26 de Julio de 1950. Es profesor secundario. Otra coincidencia que podemos mencionar dentro de este enfoque es la de afirmar que a partir de la obra "El viejo saurio se retira", de Miguel Gutiérrez, se marca una nueva etapa para la narrativa regional piurana. Fue declarada "Mujer de la Región Grau" en 1991. Es arquitecto y periodista. Es profesor secundario. No hay obras de importancia que tengan como telón de fondo el litoral, desierto y la sierra alta. Tema General del Poema. Quiso ser dramaturgo ante todo, el drama en verso "Abel o el pescador americano" ( 1857); "El amor y el oro"(1861) que es una pieza de cinco actos en verso; "El pueblo y el tesoro", "Atahualpa(1854);El hombre del siglo XX" "El virrey y su favorita", "Sueños del corazón". Todo esto caracterizado por quedarse dentro del plano anecdótico, siendo por supuesto la excepción la obra de Francisco Vegas Seminario. Hay escritores descriptitas como Carlos Espinosa León, pues la mayoría de sus relatos privilegia la descripción del ambiente y los personajes. WebPero, lejos de toda esta discusión, la Literatura Regional tiene la virtud, a decir del escritor sullanense Genaro Maza Vera, autor de "Por las arenas muertas" y "Relatos de la Frontera", … “La lectura es un estilo de vida, una necesidad, una forma de vivir otras realidades a través de la imaginación y la fantasía”, comentó. En el año 1976, fue impreso "Palpitar de Dios". Integró a comienzos de los noventa el grupo literario "Turicaramy". Es por eso que en base a lo afirmado, nosotros creemos que la lucha por la construcción de una literatura peruana, solo se conseguirá con la identificación, el desarrollo y el reconocimiento de sus respectivas literaturas regionales. Es abogado y profesor Universitario. Es el más sobre-saliente de los prosistas piuranos y nacionales. No sé desde cuándo conozco al gran poeta José María Gahona, pero si sé que desde que leí sus poemas quedé impresionado por la ternura y sencillez con que escribe, y por su forma tan amable y tranquila de conversar, como lo hacen los grandes hombres. Sin embargo, es consciente que "la literatura es producto del análisis sensible que la conciencia humana ejerce sobre la realidad y es también, para otros, búsqueda y compromiso. Murió en Lima el 15 de enero de 1993. Aunque, hay que decirlo, Feria Perú Independiente del Ministerio de Cultura se ha convertido en la puerta abierta para editores y escritores de provincia. Teniendo en cuenta este criterio podemos sostener que la prosa regional contemporánea se percibe el uso de estos tres procedimientos. Buscamos dar a conocer estas comunidades y sus tradiciones al Con la conquista espa�ola -iniciada en 1532- se dio  inicio al proceso hacia donde se dirige �destino� el hombre de una cultura. También se puede mencionar "El romance en el coloche" de Jorge Moscol Urbina, "Cuando canta él, ya acabó" de Rómulo León Saldivar, "La suyana" de Lola Cruz de Acha, más conocida como La Capullana. Fue ganador del Primer Concurso de Novela promovido por la Editora de Juan Mejía Baca en el año 1956. Rogelio Miranda desde muy joven se identifica con la labor periodística de su padre. Otras características que podemos encontrar en nuestra narrativa son equilibrio entre el relato espontáneo y el programado, así como entre lo objetivo y lo subjetivos. JOSÉ ALBÁN RAMOS Estudió en los colegios Salesiano de Piura y Nuestra Señora de Guadalupe de Lima. En la foto en otro evento literario en Tumbes, conjutamente con Ana María Maizondo Díaz. Ha publicado las siguientes obras: "Transparencias" - 1995 "Cuaderno de Pájaros - 2008 " Sol Sol Girasol" - 2008. Inicia sus estudios de secundaria en el colegio nacional "Ignacio Merino" de Talara y los termina en el C.A. Su libro favorito es “Análisis e interpretación de estados financieros: teoría y práctica” de Jaime Flores. Maestro de la Condecoración "Manuel Vegas Castillo" (INC), Comendador de la "Cruz Peruana al Mérito Militar" y Comendador de la Orden Legión Mariscal Cáceres. La especulación teórica sobre qué constituye la denominada literatura piurana es también un tema de interés intelectual: ¿la obra de los escritores nacidos en Piura, aunque su obra no trate sobre Piura? Luego regresa a Sullana y funda el periódico "LA OPINIÓN" que se edita durante dos años. Mirando, si embargo panorámicamente la actual narrativa regional nos daremos cuenta que la incorporación de técnicas nuevas adolece de ciertas limitaciones. Ignacio Merino de Talara. Camino a las Huaringas Manuel Mena Sertzen Nació en Talara en 1964. En 1966 aparece su obra más importante Huancabamba. Es peligro y satisfacción".Una definición más sencilla, dice que "La Literatura es el arte que emplea la palabra, oral o escrita, como vehículo eficaz de belleza".Si definiciones de Literatura abundan a gusto de poetas y escritores, también son muchos los conceptos de lo que hoy llamamos Literatura Regional y que de un tiempo a esta parte, quizá por razones didácticas, se ha separado de lo que para unos, solo debe llamarse Literatura Nacional.Esta separación, incluso, ha originado enfrentamientos entre los que son partidarios de la Literatura Nacional y los que creen que la Literatura Regional debe tener vigencia y preponderancia en un sector limitado del ámbito patrio.La división de la que hablamos, hizo, por citar un ejemplo, que el escritor Houdini Guerrero Torres, autor de "Treinta Treinta" y "Mec Non", entre otras obras, dijera que todo "es una mierda inventada por algunos profesores de literatura".Pero, lejos de toda esta discusión, la Literatura Regional tiene la virtud, a decir del escritor sullanense Genaro Maza Vera, autor de "Por las arenas muertas" y "Relatos de la Frontera", de "determinar y precisar de manera vivencial la identidad cultural de un pueblo, pulsando y expresando sus fibras más íntimas y humanas"El poeta y escritor Sigifredo Alberto Burneo Sánchez, en su reciente publicación "La Narrativa Contemporánea en Piura", esboza el siguiente concepto, elaborado luego de extensas conversaciones, según señala, con Rigoberto Meza, fallecido hace poco:-Por narrativa regional entendemos el conjunto de productos verbales estéticos generados por personas nacidas en la región, que están ambientadas en la región y tratan sobre sus condiciones, y cuya resonancia literaria no ha alcanzado a cubrir el ámbito nacional.Miguel Varillas Velásquez, en un escrito publicado en el diario "El Tiempo", en 1968, define a la Literatura Piurana como "el arte de expresar, mediante las letras el espíritu del hombre piurano".El poeta Gustavo Armijos, Director de "La Tortuga Ecuestre" va más allá y enfatiza que "la Literatura Piurana debe entenderse como toda la producción y esencias de las obras tanto escrita por autores nacidos en esta tierra, así como también por aquellos autores foráneos cuya obra retrata la imagen de Piura".Atendiendo a esta definición, entonces, habría que incluir en el estudio de nuestras bellas letras, las obras de Enrique López Albújar, Arturo Briceño Carrasco, ambos nacidos en Lambayeque; de José Vicente Rázuri, más conocido como "Lata", que despertó en Pacasmayo; y el mundialmente famoso Mario Vargas Llosa, natural de Arequipa.Todos ellos, especialmente, Enrique López Albújar y Mario Vargas Llosa - dice el poeta Marco Martos Carrera- "han ligado parte de sus ficciones a la cálida tierra piurana, y son leídos y estudiados como si fuesen piuranos, o medio piuranos, para no entrar en contradicciones". de mestizaje, producto de la coexistencia de diferentes pueblos. Es periodista. Ha sido obrero. El alumno explicó que su afición por la lectura inició desde los doce años con obras clásicas como El Lazarillo de Tormes, Aves sin nido, María, entre otras. “Cuentan con una temática más variada y cosmopolita. de Piura. Enseñó en el Colegio Carlos Augusto Salaverry y trabajó en la Municipalidad Provincial de Sullana.  Lenguaje Se percibe un mayor y mejor uso de la lengua popular o demótico, puede decirse que los giros del habla popular piurana han cobrado nuevos brillos en las novelas y relatos de estos escritores, algunos inclusive se han preocupado por indagar en los pocos términos supérstites de Tallanes y vicusinos, aunque obviamos, en este campo, los logros son insignificantes. En la actualidad, dirige la revista "SIETEVIENTOS", publicación anual. Obras: "Alma de Torres" (1987), "Derrama tu sangre Abraham" (1994), "Cuentos tallanes (1989), "Nuevos cuentos tallanes" (1991), "Los bandoleros de San Tolino" (1992). Es profesor Universitario. Mi padre/ a su edad/ aún / posee/ la risamplia/ de un barco/ en alta mar Obra poética: Telex para una chica coca cola (1987) Pájaro fragata (1992) Propuesta metodológica para el segundo grado de secundaria (1998) Dimas Arrieta Espinoza Nació en el Faique, Huancabamba el 07 de septiembre de 1954. En 1982, publicó ""Tierras de exilio"", que fue premiada por la Municipalidad de Lima, en el primer concurso de poesía que se organizó con la ocasión de la celebración de otro aniversario de la Fundación de la ciudad. Vive en Sullana. Las características de esta narrativa es la de reflejar las costumbres, mitos y leyendas de la geografía rural de nuestra región, dándose en este intento improntus románticos dentro de un paisaje bucólico. Claudia Ulloa Donoso es una narradora que vive en Noruega, con una voz casi poética y que ha sido publicada solo en editoriales independientes, como la peruana Estruendomudo. Obras: El Gusano y la Mole Cuentos de otros Mundos La Shira La casa Quemada La Amilda Tiempo de Fuego y Tiempo de Alegría La Amilda esta en el Cielo La Muchacha de la Sonrisa mas Bella del Mundo Houdini Guerrero Torres Nació en Talara el 12 de noviembre de 1965 y radicado en Sullana. FERNANDO ANGELL DE LAMA Escritor y periodista paiteño, fueron sus padres Don Jorge Angell y Doña Juana Mecedes Lama de Angell. Su nombre fue ¿Carlos Avelino o Carlos Augusto? puede verle la cara, su pelo es como el oro,  tiene talones hacia
Descripción De Un Proyecto De Salón De Belleza, Esan Carreras A Distancia, Portal Docente Continental, Glade Ambientador Eléctrico, Exportación De Quinua A Estados Unidos Pdf, Consecuencias Del Aislamiento Social En Estudiantes, Cuantos Milagros Hizo Jesús En El Libro De Mateo, Escritor Considerado La Generatriz De La Literatura Regional Piurana, Examen De Suficiencia Profesional 2022, Casaca Jean Hombre Con Peluche, De Quién Es Este Número De Teléfono Fijo Perú, Problemas Ambientales, Que Llevarías A Una Isla Desierta,